![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj93Z7pAcB7CrVnDY-hsqSG94pB2FZ0DVgdwRvJTVIM32L5jdzhOPIEa4tRSsafoGYjflUK6bN_WM9KpvmDSHnxG7pGT20ZsA-7oCN4LfXrapWkLv_STrV0UjFeKWOTsP2RDt-dfpEfSOdn/s1600/article-0-054CBE3B0000044D-501_468x351.jpg)
Al considerarme una firme apasionada por la moda y las
marcas, creo que es interesante conocer la opinión de mis compañeras en cuanto
a la piratería de las mismas. Desde siempre me he interesado por la moda, de
dónde vino, cómo empezó y la manera en que cada persona se refleja en ella.
Estoy en una escuela donde la gente tiene la idea errónea
de que todo se resume en el físico. En realidad, esto solo es una pequeña rama
de todo un proceso que resulta en la imagen. En lo personal, la imagen física
me interesa en gran medida por lo mismo de que la moda es un tema apasionante
para mí. Realmente me gustaría saber lo que opina la gente de este acto que es
la piratería.
Creo que es muy valioso conocer esta opinión porque de esta
manera podemos saber si a las personas realmente les importa la marca o lo
único que les importa es el status que la misma ofrece. Por supuesto, y en los
casos comunes, una siempre va de la mano con la otra; pero en el caso de las
imitaciones se podría deslindar una de la otra. Por otra parte, y
principalmente, el precio para adquirir una de estas bolsas es elevado para el
nivel socioeconómico al que me dirijo (C+) y podría ser un punto de interés en
el tema de imitaciones de bolsas de marca.
Mi hipótesis para este tema es que las chicas de entre
los 18 y 23 años de edad sí apoyan a las imitaciones de bolsas de marca.
Para saber reconocer si una bolsa es falsa ingresa a: http://www.glamour.mx/moda/shopping/articulos/como-saber-si-un-bolso-es-fake/56